El teletrabajo se ha consolidado en los últimos años en España, especialmente desde la pandemia por covid. Si bien esta modalidad ofrece flexibilidad y nuevas oportunidades, también presenta desafíos significativos en los ámbitos laboral y fiscal. A continuación, desde Asesoría Ameneiros, en Narón, le contamos qué supone para las empresas. ¡Siga leyendo!
Marco normativo del teletrabajo en España
En España, el teletrabajo se rige principalmente por el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. Esta normativa establece las bases para una relación laboral a distancia, priorizando la voluntariedad y el acuerdo entre empresa y trabajador.
Resulta primordial que el acuerdo de teletrabajo se formalice por escrito y contenga, entre otros aspectos, el inventario de medios, equipos y herramientas que se entregan al trabajador, así como la compensación de gastos. También se debe garantizar la igualdad de derechos entre teletrabajadores y trabajadores presenciales, incluyendo la formación, la promoción profesional y la prevención de riesgos laborales.
Implicaciones laborales del teletrabajo
Desde el punto de vista laboral, el teletrabajo exige una gestión cuidadosa de la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital y la prevención de riesgos psicosociales. Las empresas deben establecer mecanismos para registrar la jornada, respetar los tiempos de descanso y fomentar un entorno que evite la sobrecarga o el aislamiento.
Además, la normativa subraya la obligación de la empresa de compensar los gastos asociados al teletrabajo, como los relacionados con el consumo energético o las telecomunicaciones, lo que requiere un análisis detallado y un acuerdo justo entre las partes. La reversibilidad del teletrabajo también es un punto importante a considerar, garantizando que el trabajador pueda volver a la modalidad presencial si así se acuerda o si las circunstancias lo requieren.
Implicaciones fiscales del teletrabajo
En el ámbito fiscal, el teletrabajo plantea cuestiones relacionadas con la deducibilidad de gastos y la posible existencia de un establecimiento permanente en el domicilio del trabajador, sobre todo en el caso de teletrabajadores que residen en el extranjero. Si bien la normativa española no ha especificado de forma exhaustiva qué gastos son deducibles para la empresa en el contexto del teletrabajo, es esencial que estos estén justificados y relacionados directamente con la actividad empresarial.
En cuanto a teletrabajadores internacionales, se deben evaluar los convenios de doble imposición para evitar contingencias fiscales, así como las normativas de seguridad social de ambos países. La correcta aplicación de los impuestos sobre la renta y el IVA en transacciones relacionadas con el teletrabajo también requiere un análisis meticuloso.
Asesoría para empresas en Narón
En Asesoría Ameneiros comprendemos la complejidad del teletrabajo y sus repercusiones. Desde nuestra asesoría en Narón le ofrecemos un servicio integral de asesoramiento laboral y fiscal para su empresa, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y ayudándole a optimizar sus recursos.
Contacte con nosotros para resolver sus dudas y asegurar una transición exitosa hacia esta nueva era laboral.